viernes, 13 de junio de 2014

Como hacer un RAE

Introducción


El texto que podrán ver a continuación, es el resultado del trabajo del RAE, en él se plantean algunos aspectos relacionados Es la demostración de los diferentes autores implicados en la competitividad de generar el mejor método que impulse y motive de forma argumentativa y eficaz el trabajo y desarrollo de la escritura analítica constructiva de construir textos que generen importancia  a través de implementaciones de grandes pensantes que buscaron los recursos y agilidades efectivas para la creación de estos textos con énfasis analítica y los recursos lingüísticos .





1. Información General
Tipo de documento
Texto Argumentativo ( RAE)
Acceso al documento
Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central
Titulo del documento
Autor(es)
Inés cristina torres
Publicación
Diciembre 2004, Revista No 19, 97-105
Unidad Patrocinante
Universidad de los Andes
Palabras Claves
Analfabetismo
Gobierno
Mundo académico
Pedagogía
Escritores
Lectores
Nivel académico
Practicas pedagógicas
Discurso argumentativo
Ensayo argumentativo
Competencia comunicativa
Proyectos
Lingüística
Lengua materna
Pensamiento
Dialógica
Argumentativo
Discursos lingüísticos
Narración
Ensayo
Narración
Descripción
Exposición
Lenguaje
Ponencia
Posición literaria
Sociocultural
Estudiantes
Enseñanza
Ciencias sociales




2. Descripción

Des puedes  de haber estudiado el texto a profundidad y hacer un análisis del mismo, a manera de resumen puedo argumentar  que se trata de la definición de lo que es un texto argumentativo y los principales autores que involucra la creación de este, también habla de dificultades que se presentan  para quienes tienen que verificar este tipo de ensayos.
 Y la vida laboral que presenta el autor en un colegio privado en la ciudad de Bogotá. La importancia de este resumen es conocer todos los temas que se exponen buscando diferenciar experiencias favorables  para el proceso de la escritura. Logrando inculcar una gran confiabilidad en que si es posible aprender a escribir reforzando a través de propuestas interesantes como lo es el ambiente abierto al diálogo y a la discusión, esto con el in de  llegar a promover un discurso argumentativo, este postulado da  reconocer con claridad un propósito comunicativo al cual se enfrenta, teniendo en cuenta los recursos lingüísticos.
Son los diferentes puntos de vista que se argumentan con las decisiones y métodos de enseñanza y aprendizaje para aprender a realizar un texto argumentativo, coherente, inspirado, que tenga un nivel de creación favorable para el receptor.




3. Fuentes

Bibliografía


Torres, I. C. (2004). Una mirada pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo. Revista de Estudios Sociales, 97-105.

http://www.pedagogica.edu.co/proyectos/admin/odp/docs/generales/odp_6589.pdf

4. Contenidos

Resumen, palabras claves, abstract,  keywords, bibliografía

5. Metodología
La metodología que sufre en el proceso del texto “Una mirada pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo”.  Son las etapas especificas del ensayo que nos muestra, una de las principales técnicas que se maneja en este texto son los experimentos que se manejaron en las escrituras, como los autores principales como Vigotsky y Bajtín donde estos platean estrategias que dice que se aprende a escribir por medios de escritos a diferencia de la corriente norteamericana esta si los impulsa, esta muestra tres posiciones, la literaria, (romántica o expresiva), cognoscitiva y socio cultural.
ya que fueron creadores de resultados, otra etapa principal sobre la metodología impulsaron el nuevo proceso académico 


6. Conclusiones
Podemos concluir que este trabajo nos lleva hacer una reflexión de manera crítica los diferentes autores comprometidos con el desarrollo de la capacitación argumentativa. Y a tomar  conciencia con el  fin de verificar mejor si con el método dialógico y polifónico se aprende mejor al desarrollo de un ensayo, o texto argumentativo con el desarrollo cognoscitivo, o lingüístico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario